En el mundo inmobiliario, es común encontrarse con términos y conceptos que pueden resultar confusos para quienes no están familiarizados con el sector. Por ello, hemos creado este glosario inmobiliario con términos relevantes para Coacalco, con el fin de brindar información clara y precisa a nuestros clientes y visitantes.
Glosario Inmobiliario de Coacalco
En el mundo inmobiliario, es común encontrarse con términos y conceptos que pueden resultar confusos para quienes no están familiarizados con el sector. Por ello, hemos creado este glosario inmobiliario con términos relevantes para Coacalco, con el fin de brindar información clara y precisa a nuestros clientes y visitantes.
A
Acreedor hipotecario: Persona o entidad financiera que presta dinero a través de un crédito hipotecario. En caso de incumplimiento de pago por parte del deudor, el acreedor hipotecario tiene la facultad de solicitar judicialmente el pago o la cancelación de la deuda.
Administrador: Persona o empresa designada para gestionar la administración y el mantenimiento de un condominio, incluyendo la gestión de áreas comunes, el cobro de cuotas de mantenimiento y la aplicación del Reglamento de Condominios.
Amortización: Pago gradual de una deuda, incluyendo el capital e intereses, a través de cuotas periódicas.
Arras: Pago anticipado de una parte del precio de compraventa que entrega el comprador al vendedor como señal de compromiso. Si el comprador decide no continuar con la compraventa, generalmente pierde la cantidad entregada como arras. Si el vendedor se retracta, deberá devolver al comprador el doble de la cantidad recibida.
Asesor inmobiliario: Profesional que brinda orientación y asistencia en la compra, venta o alquiler de inmuebles. Un asesor inmobiliario con experiencia en el mercado local de Coacalco puede ser un recurso invaluable para encontrar la propiedad adecuada o para vender su inmueble al mejor precio. Trabajar con un asesor inmobiliario que sea miembro de la Asociación Nacional de Realtors (NAR) ofrece ventajas adicionales, ya que estos profesionales, conocidos como «Realtors», siguen un estricto código ético y poseen un profundo conocimiento del mercado y de los aspectos legales de las transacciones inmobiliarias.
Avalúo: Valoración profesional de un bien inmueble realizada por un perito. Existen diferentes tipos de avalúos, como el avalúo comercial, catastral e hipotecario. El avalúo comercial estima el valor de mercado del inmueble, generalmente utilizado en la compraventa de propiedades. El avalúo catastral se utiliza por las autoridades fiscales para determinar el valor fiscal de una propiedad con fines impositivos. El avalúo hipotecario es solicitado por las instituciones financieras para determinar si el valor del inmueble es adecuado para respaldar un crédito hipotecario. Es importante entender la diferencia entre el valor de tasación y el valor de compraventa. El valor de tasación, determinado por un perito valuador, puede ser diferente al precio de venta acordado entre el comprador y el vendedor. Las instituciones financieras suelen basar el monto del préstamo hipotecario en un porcentaje del valor de tasación, no en el precio de venta.
Avalúo catastral: Valor asignado a una propiedad por las autoridades fiscales con fines tributarios.
B
Bienes inmuebles: Propiedades que no se pueden trasladar de un lugar a otro, como casas, edificios y terrenos.
Bienes raíces: Término similar a bienes inmuebles, que se refiere a las propiedades que están fijas al suelo.
C
Capital: En el contexto de un crédito hipotecario, se refiere al monto total del préstamo, sin incluir los intereses.
Cargas registrales: Anotaciones en el Registro Público de la Propiedad que limitan la propiedad del inmueble, como hipotecas, embargos o gravámenes. Antes de comprar una propiedad, es fundamental obtener un Certificado de libertad de gravamen para asegurarse de que la propiedad está libre de deudas u otros problemas legales.
Casa habitación: Vivienda unifamiliar destinada a ser utilizada como residencia.
Cédula de Habitabilidad: Documento expedido por la autoridad competente que certifica que una vivienda cumple con los requisitos técnicos, higiénicos y de seguridad para ser habitada.
Cláusula de recisión: Disposición en un contrato que establece las condiciones bajo las cuales se puede dar por terminado el acuerdo.
Comisión: Honorarios que se pagan a un agente inmobiliario por sus servicios en la compra, venta o alquiler de una propiedad.
Condominio: Régimen de propiedad en el que coexisten propiedades privadas y áreas comunes. En Coacalco, el Reglamento de Condominios regula la administración, derechos y obligaciones de los condóminos. El porcentaje de ocupación es un indicador importante en los condominios con unidades en renta, ya que muestra la proporción de unidades ocupadas por inquilinos.
Construcción: Edificación o estructura construida en un terreno.
Contrato de arrendamiento: Acuerdo legal entre el arrendador y el arrendatario para el alquiler de una propiedad.
Contrato de compraventa: Documento legal que formaliza la transferencia de propiedad de un inmueble. En México, existen diferentes tipos de contratos de compraventa, como la «Compra en verde», que se refiere a la compra de una propiedad en construcción, y la «Compra en blanco», que se refiere a la compra de una propiedad que ha sido aprobada para construcción pero que aún no ha comenzado.
Crédito hipotecario: Préstamo otorgado por una entidad financiera para la compra de una vivienda, utilizando la propiedad como garantía. Existen diferentes tipos de crédito hipotecario, como los préstamos garantizados o colateralizados, que están respaldados por una garantía (como una propiedad), y los préstamos sin garantía, que no tienen un respaldo específico. Antes de solicitar un crédito hipotecario, es crucial evaluar su capacidad de endeudamiento, es decir, su capacidad para realizar los pagos mensuales del préstamo. Las entidades financieras evalúan los ingresos y gastos del solicitante para determinar si puede afrontar el compromiso financiero. También es importante considerar la línea de crédito, que es la cantidad máxima de dinero que un prestamista está dispuesto a otorgar.
Cuota de mantenimiento: Pago periódico que realizan los condóminos para cubrir los gastos de mantenimiento de las áreas comunes en un condominio.
D
Departamento: Unidad de vivienda independiente dentro de un edificio. En Coacalco, los departamentos son un tipo de propiedad común, especialmente en zonas con mayor densidad poblacional.
Depreciación: Pérdida de valor de un bien inmueble con el tiempo debido a su uso, deterioro o obsolescencia.
Desarrollo habitacional: Conjunto de viviendas construidas en un área específica.
Desarrollo inmobiliario: Proyecto que busca aumentar el valor de un terreno o propiedad mediante la construcción, remodelación o mejoras. En el desarrollo inmobiliario, se utilizan diferentes estrategias, como el «Build to Rent», que consiste en la construcción de viviendas con el único fin de alquilarlas. También existen plataformas digitales como la «Project Launch Platform (PLP)», que permiten a las constructoras lanzar sus proyectos inmobiliarios de forma digital y alcanzar la rentabilidad más rápidamente. Los «puntos de participación» son una forma de representar la participación que tiene un inversionista en un proyecto inmobiliario. Estos puntos se utilizan en el mercado secundario para comprar o vender partes de un proyecto. El «prefondeo» es una etapa en una oportunidad de inversión donde un inversionista puede asegurar su participación antes de que se establezcan las condiciones definitivas del proyecto.
Desarrollos residenciales: Proyectos inmobiliarios destinados a la construcción de viviendas, como casas y departamentos.
Deuda hipotecaria: Monto total pendiente de pago de un crédito hipotecario.
E
Escritura pública: Documento legal que certifica la propiedad de un bien inmueble y se otorga ante notario público. La escritura pública formaliza la transferencia de la propiedad del vendedor al comprador y es fundamental para garantizar la seguridad jurídica de la transacción. Para ser legal, la escritura debe estar por escrito, firmada por el vendedor ante notario público o dos testigos, entregada y aceptada por el comprador. Es importante destacar que la compra de un inmueble sin una escritura pública registrada conlleva riesgos considerables, como la imposibilidad de utilizar la propiedad como garantía para un préstamo, la posibilidad de encontrar hipotecas o embargos ocultos, y la vulnerabilidad a disputas legales sobre la propiedad. Una vez firmada la escritura pública en la notaría, es crucial registrarla en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos para asegurar la transferencia legal de la propiedad y actualizar los registros oficiales. Existen diferentes tipos de títulos de propiedad, que definen la forma en que se posee un inmueble:
Tenencia en común: Dos o más personas poseen el título con los mismos derechos.
Tenencia compartida: Dos o más personas poseen el título de propiedad en conjunto.
Tenencia conjunta entre cónyuges: Aplica solo para parejas casadas legalmente.
Propiedad única: Un solo individuo es el titular de la propiedad.
Bien ganancial: Si un propietario fallece, su parte del inmueble se transfiere al cónyuge.
F
Fideicomiso: Instrumento legal que permite administrar bienes, como inmuebles, a través de un tercero (fiduciario). El patrimonio de un fideicomiso se refiere a los activos que están a nombre del fideicomiso, que pueden incluir inmuebles, dinero en efectivo y contratos.
FOVISSSTE: Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Otorga créditos para vivienda a los trabajadores del sector público. FOVISSSTE ofrece diversos programas de crédito, incluyendo el «Crédito Tradicional», el «Crédito con Subsidio» para trabajadores con ingresos menores a $6,860.67 pesos, y el «Crédito Pensionados» para adultos mayores de hasta 74 años con 11 meses. Además, FOVISSSTE ha implementado programas de condonación de deudas para jubilados y pensionados, así como los programas «Tú Construyes» y «Apoyo para las Personas Acreditadas».
Gravamen: Carga financiera o legal que recae sobre una propiedad, como una hipoteca o un embargo. Un gravamen puede afectar la capacidad del propietario para obtener crédito o vender la propiedad. Existen opciones para reducir el impacto de un gravamen, como la «exoneración», que libera un gravamen de una propiedad específica; la «subordinación», que permite a otros acreedores tener prioridad sobre el gravamen del gobierno; y el «retiro de gravamen», que elimina el gravamen bajo ciertas condiciones.
H
Hipoteca: Derecho real de garantía que se constituye sobre un bien inmueble para asegurar el cumplimiento de una obligación, generalmente el pago de un crédito.
I
INFONAVIT: Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Administra los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda y otorga créditos hipotecarios a los trabajadores. INFONAVIT ofrece diferentes tipos de crédito, como el «Crédito Infonavit», «Cofinavit», «Infonavit Total» y «Mejoravit». Además, cuenta con programas como «Apoyo Infonavit» para trabajadores que pierden su empleo y «Crédito Seguro» para quienes no tienen el puntaje necesario para obtener un crédito tradicional. INFONAVIT también promueve la «Hipoteca Verde», un programa que incentiva la construcción de viviendas ecológicas. Para facilitar la compra de vivienda, INFONAVIT ofrece el «crédito conyugal», que permite a dos trabajadores unir sus créditos.
Inmobiliaria: Empresa dedicada a la compra, venta y gestión de bienes raíces.
Intereses: Costo del dinero prestado en un crédito hipotecario. Los intereses se expresan como un porcentaje del monto del préstamo y se calculan utilizando diferentes unidades, como los «puntos base», que equivalen a 1/100 de 1%.
L
Licencia de tala: Autorización para realizar la tala de árboles en un terreno, necesaria para garantizar la protección del medio ambiente.
Lote: Porción de terreno destinada a la construcción.
M
Mesa Directiva: Órgano de vigilancia en un condominio, elegido por la Asamblea de Condóminos, que se encarga de supervisar la administración y el cumplimiento del Reglamento de Condominios.
N
Notaría pública: Oficina encargada de dar fe pública y autenticar actos jurídicos, como la firma de escrituras.
Notario: Profesional del derecho autorizado para certificar y registrar actos jurídicos, como la compraventa de inmuebles.
P
Plusvalía: Aumento en el valor de una propiedad con el tiempo. La plusvalía está influenciada por diversos factores, como la ubicación de la propiedad, el acceso a vías de comunicación y transporte público, la disponibilidad de servicios y comercios en la zona, el estado de mantenimiento del inmueble, la seguridad de la zona y la oferta y demanda en el mercado inmobiliario.
Predial: Impuesto que se paga anualmente sobre la propiedad de un bien inmueble.
Predio: Término general para referirse a una propiedad inmueble.
Prima: Pago inicial que se realiza en la compra de una propiedad.
Propiedad: Derecho legal que tiene una persona sobre un bien.
R
Régimen de condominio: Conjunto de normas que regulan la convivencia y administración de un condominio. En Coacalco, el régimen de condominio se rige por la Ley de Propiedad en Condominio del Estado de México y el Reglamento de Condominios municipal.
Recurso de amparo: Medio de defensa legal que protege los derechos de las personas contra actos de autoridad.
Remodelación: Modificaciones o mejoras que se realizan a una propiedad existente.
T
Terreno: Superficie de tierra.
Títulos de propiedad: Documento que acredita la propiedad de un inmueble.
V
Vivienda: Lugar destinado para ser habitado. Las viviendas modernas en Coacalco pueden incorporar tecnologías de domótica, que permiten el control inteligente y la automatización de diferentes funciones dentro del hogar, como la iluminación, la climatización y la seguridad.
Vivienda de Interés Social (VIS): Vivienda con un valor máximo establecido por el gobierno, destinada a facilitar el acceso a la vivienda a personas de bajos ingresos.
En Coacalco, se pueden encontrar diversos tipos de propiedades, entre las que destacan:
Casas: Las casas son el tipo de propiedad más común en Coacalco. Se pueden encontrar casas de diferentes tamaños y estilos arquitectónicos, con una o más recámaras, jardín, estacionamiento, etc. Muchas casas en Coacalco se ubican en fraccionamientos con acceso controlado y áreas verdes.
Departamentos: Los departamentos son otra opción popular en Coacalco, especialmente en zonas urbanas con mayor densidad de población. Los departamentos suelen ser más compactos que las casas y ofrecen comodidades como seguridad privada y áreas comunes.
Casas en condominio: Las casas en condominio ofrecen la privacidad de una casa independiente con las comodidades de un régimen de condominio, como áreas verdes, alberca, juegos infantiles y seguridad. Este tipo de propiedad es ideal para familias que buscan un entorno seguro y tranquilo.
Terrenos: También se pueden encontrar terrenos habitacionales en venta en Coacalco, para quienes desean construir su propia casa a su gusto y necesidades. Los terrenos se ubican en diferentes zonas del municipio, desde áreas urbanizadas hasta zonas más campestres.
Vivienda fraccionada: Una opción innovadora en Coacalco es la «vivienda fraccionada», que permite a los inversionistas comprar y vender fracciones de propiedades de lujo, generalmente ubicadas en zonas turísticas o con alta plusvalía.
En Coacalco, existen diversas regulaciones que afectan a las propiedades inmobiliarias, como:
Reglamento de Condominios: Este reglamento, de orden público e interés general, regula la administración, los derechos y las obligaciones de los condóminos en el municipio. Entre otros aspectos, el reglamento establece las normas para la celebración de asambleas, el pago de cuotas de mantenimiento, la realización de obras en áreas comunes y la convivencia pacífica entre los condóminos.
Plan de Desarrollo Urbano: El Plan de Desarrollo Urbano Municipal de Coacalco establece las normas para el uso del suelo en el territorio municipal, con el objetivo de promover un desarrollo urbano ordenado y sostenible. El plan considera la vocación comercial y de servicios del municipio y busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Ley de Propiedad en Condominio del Estado de México: Esta ley establece las bases para el régimen de propiedad en condominio en el Estado de México, incluyendo Coacalco. La ley define los derechos y obligaciones de los condóminos, la administración del condominio y las normas para la convivencia en este tipo de propiedad.
Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México (CNBV): La CNBV supervisa y regula las instituciones financieras en México, incluyendo aquellas que otorgan créditos hipotecarios y participan en transacciones inmobiliarias. Su función es asegurar la estabilidad y el correcto funcionamiento del sistema financiero mexicano.
Inspección Técnica del Edificio (ITE): La ITE es una inspección que se realiza en edificios para garantizar su seguridad y conservación. En Coacalco, los edificios con más de 50 años deben someterse a la ITE cada 10 años.
Certificación de Eficiencia Energética: Esta certificación evalúa el consumo de energía de una propiedad, considerando aspectos como la iluminación, la calefacción, la refrigeración y el agua caliente. La certificación de eficiencia energética es un requisito importante para la venta o alquiler de viviendas en Coacalco.
© Cada Oficina es de Propiedad y Operación Independiente. | la marca y el logotipo CENTURY 21 son propiedad de CENTURY 21 Real Estate, LLC. | CENTURY 21 México, no es responsable por la exactitud o complementos de la información de los Afiliados, de los asesores y de las propiedades y de otra información provista por los usuarios de este sitio. | La información puede cambiar sin previo aviso. | La opinión de algunos artículos es responsabilidad de sus autores y han sido publicados solo para fines informativos y no expresa el punto de vista de CENTURY 21 México